Separación de los padres y su impacto emocional en niños y adolescentes 

Experiencia

La separación de los padres es una experiencia que puede generar un profundo impacto emocional en los hijos, especialmente si no se maneja con cuidado y contención. Aunque cada familia vive este proceso de forma distinta, los niños y adolescentes suelen experimentar sentimientos de tristeza, confusión, culpa o enojo, que pueden afectar su salud mental si no se abordan adecuadamente. 

Es importante entender que los hijos no necesitan que sus padres estén juntos para sentirse seguros, pero sí requieren estabilidad emocional, comunicación clara y un entorno libre de conflictos. El modo en que los adultos gestionan la separación influye directamente en cómo los niños la viven. Las discusiones constantes, los cambios bruscos de rutina o el uso de los hijos como intermediarios pueden generar un daño emocional duradero. 

Algunos consejos para acompañar a los hijos durante una separación: 

1.Comunica con honestidad y amor: Explica la situación con palabras adecuadas a su edad, sin culpas ni detalles innecesarios. 

2. Evita involucrarlos en el conflicto: No los pongas en el rol de mensajeros ni los obligues a tomar partido. 

3. Mantén rutinas y vínculos estables: La continuidad en la escuela, actividades y relaciones les da seguridad. 

4. Permite que expresen sus emociones: Escucha sin juzgar. El llanto, la rabia o el silencio son formas legítimas de procesar el duelo. 

5. Busca ayuda profesional si hay señales de alerta: Cambios drásticos en el comportamiento, aislamiento o bajo rendimiento escolar pueden requerir intervención. 

La médico psiquiatra y Directora Médica de Clínica MirAndes Manquehue señala al respecto: “Fortalecer la autoestima de nuestros hijos es una tarea fundamental que, aunque no tiene una receta única, puede enriquecerse con ciertas prácticas efectivas. Si notas que tu hijo presenta signos de baja autoestima o ansiedad, no dudes en buscar ayuda profesional. La autoestima es un pilar esencial para su desarrollo y bienestar emocional.” 

Grupo Cetep ofrece acompañamiento psicológico para familias en procesos de separación, con enfoque en el bienestar emocional de los hijos. A través de atención clínica, orientación parental y espacios de contención, ayudan a transitar este momento con respeto, cuidado y herramientas concretas. 

Una separación puede ser dolorosa, pero también una oportunidad para construir nuevas formas de vínculo basadas en el respeto y el amor.